En mayo 26 1867 apareció, en Lima, el periódico La Campana, para fustigar al gobierno del coronel Mariano Ignacio Prado. “Periódico semanal y caliente que ni verdades calla, ni mentiras consiente” (mayo-setiembre 1867). El logotipo exhibe, colgados del badajo, a los 3 socios de la empresa: Palma, Juan de los Heros y Benito Neto. Al centro, largirucho, de largos y negroides bigotes, ríe a mandíbula batiente el primero de los nombrados. En junio 3 1867 el coronel Mariano Ignacio Prado anunció un nuevo gabinete, presidido por Pedro Paz Soldán y Ureta, agricultor de profesión. En el n° 2 (junio 9 1867) de La Campana, Palma saludó el evento político: “Hoy tenemos un Ministerio de gente nueva, flamantita, acabada de nacer: un Ministerio de pulso, calidad, ñeque, pepodita y remezón”.
El coronel Mariano Ignacio Prado y sus flamantes ministros fueron objeto de traviesas caricaturas. Destacaba la cabeza de Pedro Paz Soldán y Ureta tras un armario vacío, que exhibía un cartelito con la palabra “Hacienda”. En el n° 3 (junio 23 1867) Palma ensayó el comentario humorístico con estos versos: “se ha lucido ¡voto a San! / El señor Paz Soldán”. Palma juzgó mal a los limeños. Se creía el único con talento caricaturesco. Meterse con los Paz Soldán fue su perdición. Acto temerario. El poeta de la familia era Juan de Arona, seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unanue, hijo del premier Pedro Paz Soldán y Ureta. No tenía pelos en la lengua. No sólo esgrimía lengua viperina sino memoria de elefante. Y para demostrarlo debutó con Semblanzas. D. Ricardo Palma, Campanero de Cocharcas. La publicó, sin firma del autor, en El Comercio (martes julio 9 1867, año XXIX, 2ª ed, n° 9,389, p 4, col e). Le dio su estate quieto. Y por obra de birlibirloque el acusador resultó siendo acusado de corrupto, tronchista y tránsfuga traidor:
Acometió la empresa de ser bardo,
Y se quedó de coplero D. Ricardo;
Tomó otro rumbo su mollera estítica,
Y metió su cuchara en la política;
Rascó a Pezet hasta formarle roncha,
Por conseguirse suculenta troncha;
Para irse al Amazonas se fué á Europa,
Con los sueldos de un año y viento en popa,
Gastó en París la plata del Estado
Y á su destino no llegó el empleado;
No tiene troncha, y grita y forcejea...
Defiende los principios y ¡la idea!
.................................................................
¡Sí! Tu sistema es este y no lo mudas
Aunque tengas que hacer lo que hizo Judas.
“El patriotismo es bueno en las novelas”,
Pero no hay patriotismo con las muelas”.
Repica, pues, sacristán.
Tira la cuerda hasta el fin.
Por más que toques ¡din! ¡din!
No has de oír el ¡DAN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario